D. D. L. (Data Definition Language) Lenguaje de Definición de Datos Permite crear, modificar y eliminar las estructuras para almacenar los datos (Metadata).Permite definir el Esquema de la B. D. .:. Bases de Datos .:. Tablas (relaciones o entidades) .:. Columnas (atributos) .:. Claves: .:. Primarias (atributo determinante) .:. Foráneas […]
Leonardo Carámbula
Otros comandos disponibles en los sistemas operativos GNU/Linux – echo – cal – date – cat – cmp – wc – diff – head – tail – more – apropos – whatis – which – man – who – whoami – uname – info – id – hostname
1. Crear un archivo de nombre “historial” dentro de tu directorio de trabajo (/home/tuUsuario) con el resultado de ejecutar el comando history.2. Crear un directorio de nombre “practico2” dentro de tu directorio de trabajo. Generar todos los archivos de este práctico, a partir del siguiente punto, dentro de este directorio. […]
El siguiente es un ejemplo de lo que se espera como diccionario de datos: Se debe indicar en orden alfabético la definición de cada atributo de cada tabla. Indicando:
Se desea diseñar una base de datos, utilizando un D. E-R., para almacenar la información del torneo de tenis realizado por el Club RakeTota. El torneo es en la modalidad de dobles (parejas) y se desarrolla en las instalaciones del club. Las parejas mixtas que compiten son socios del club. […]
Interface entre el usuario y el sistema operativo (la capa más externa). Es un programa, el cual tiene la capacidad de: – leer y escribir en la terminal – ejecutar otros programas Comunicación: – Interactiva – Shell Script Es el lenguaje de comandos de LINUX. Al escribir un comando, es […]
El objetivo de este práctico es repasar los conceptos del Modelo Relacional y aplicarlos representando a través de tablas un Diagrama Entidad-Relación indicando las claves primarias y foráneas en cada caso. Además verificar si las tablas resultantes cumplen con las 3 formas normales
Diseñar una base de datos, utilizando un D. E-R., que represente la siguiente realidad:En una empresa de T.V. por cable se desea desarrollar una revista digital para promocionar sus servicios y difundir su programación.La empresa emite programas, cada uno con un código, un nombre y una descripción.Los programas se clasifican […]
Luego de haber realizado el pasaje a tablas hay que verificar que cada tabla resultante cumpla con una serie de normas básicas que tratan de evitar: redundancia de datos repetir datos de forma innecesaria inconsistencias mismo dato repetido y con valores distintos A este proceso se lo denomina normalización.
Práctico N° 4 _.:Ejercicio1 «Quiniela»:._ Solicitar el ingreso de un número entre 0 y 999 «Sortear» 20 números distintos Verificar si acertó o no su «apuesta» y en que posición salió _.:Ejercicio2 «Quiniela – Con Varias Apuestas»:._ Solicitar el ingreso de hasta 20 números entre 0 y 999 «Sortear» 20 […]